Mariana Carbajal dialogó con Fm Comunicar
Mariana Carbajal presentó su libro "Maltratadas" el sábado por la noche, en la semana de concientización por la No Violencia contra las mujeres organizada por la Fundación Conciencia Colectiva. La periodista que trabaja en distintos medios de Buenos Aires habló sobre la problemática de la violencia de género y la manera que eligió para reflejarlo en su obra literaria.
Al finalizar la disertación eligió dos mensajes para emitir a los presentes:
Mariana Carbajal presentó su libro "Maltratadas" el sábado por la noche, en la semana de concientización por la No Violencia contra las mujeres organizada por la Fundación Conciencia Colectiva. La periodista que trabaja en distintos medios de Buenos Aires habló sobre la problemática de la violencia de género y la manera que eligió para reflejarlo en su obra literaria.
Mariana Carbajal, es periodista de Página 12. |
La escritora aborda la temática desde los mitos. "Solo le pasa a las mujeres pobres, si no hay golpes no hay violencia, o el hombre es así por naturaleza", son algunos de los ideales que persisten en la sociedad y que la autora expone en su libro. "Estoy convencida de que estos mitos se pueden desarmar" expresó. Además indicó que los dispositivos de control también son indicios de violencia. Por ejemplo, hacer borrar contactos de Facebook o Whatsapp.
El puntapié inicial de su obra fue la historia de vida de una amiga que padeció violencia durante doce años de matrimonio. Carbajal manifestó que este caso resultó ser "el motor" para comprometerse con este proyecto, que consistió en un arduo trabajo de investigación y luego de escritura.
"Se naturaliza la violencia dentro del matrimonio, o en una relación de pareja, y por eso es importante ayudar a pedir ayuda", aseguró la periodista.
Al finalizar la disertación eligió dos mensajes para emitir a los presentes:
"Si hay maltrato, no es amor, y si hay violencia, hay que pedir ayuda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario