rentas

rentas

sábado, 18 de enero de 2014

LA SOLE LOGRÓ 12.051 ENTRADAS, CON UNA APERTURA IMPECABLE DE JAIRO

Jesús María 2014

Con una temperatura ideal para disfrutar del Anfiteatro José Hernández, la octava jornada de argentinidad se vistió de fiesta con la presencia estelar de Jairo y Soledad, que lograron empachar al público de lo mejor de nuestro folklore tradicional. Después vinieron Los Caligaris, que le pusieron toda su energía a la madrugada de Jesús María. Se vendieron 12.051 entradas









La noche comenzó con un espectáculo sin desperdicios, escuchando talento en estado puro, como siempre ofrece Jairo, el cruzdelejeño que logra que el público de Jesús María siga de pié sus espectáculos.
Recurrió a los clásicos de siempre y con algunas joyitas musicales como "Gracias a la Vida", que cantó junto a su hijo Jaco, en una versión que entremezcló la letra en idioma español y frances.
Hizo una interpretación exquisita de "Volver a los 17", la canción de Violeta Parra, que logró sacar las palmas de todo el estadio.
Era el inicio de una noche que tendría mucho por delante todavía, con Soledad a punto de ingresar y el campeonato de jineteada en momento decisivos.
Jairo se bajó del escenario algo ofuscado porque los micrófonos fallaron en dos oportunidades, pero eso no le quitó excelencia a su espectáculo, que deslumbró, como siempre.
Soledad subió pasada la 1:30 de la madrugada y concentró su actuación en un homenaje a Horacio Guaraní, al que le siguió una catarata de canciones tradicionales de folklore, interpretadas con la dulzura de una voz que está grabada a fuego en el corazón de un público ávido de repetir esas sensaciones únicas de las composiciones más clásicas.
Los Caligaris estuvieron por primera vez en el escenario Martín Fierro y demostraron que siguen teniendo ese feeling con el público, que inmediatamente les sigue el ritmo.

Doma

Momentos decisivos del campeonato argentino de Jineteada. Como una buena película de acción, el desarrollo del certamen mantiene en vilo a cientos de fanáticos del deporte gaucho por excelencia. Especialmente, en la categoría Bastos Con Encimera Lisa, donde Eduardo Argarañaz pudo arrebatarle la cima al chubutense Néstor Fernández, quien hasta la fecha lideraba el certamen con tranquilidad.
En la noche de viernes, Fernández resistió al lomo de La Corzuela de Spezia. Lo mismo sucedió con Argañaraz, en La Mucama de Reale. Otro caballo de Spezia, El Chimango, le jugó una pasada complicada al campeón Oscar Gatica. “Fredy” se cayó del reservado en el último segundo, pero dando una muestra de talento inconfundible.
¿Qué dictaminaron los jueces? 10 puntos para Gatica (el más puntuado), 9 y medio para Argarañaz, 7 y medio para Rollari (quien había montado El Flamenco de Palma) y 7 para Fernández.
El acumulado quedó al rojo vivo: Argañaraz es el nuevo líder con 63 puntos, medio punto por encima del otrora puntero Fernández, 59 para Rollari y 58 para Gatica. Lo que pueda pasar en las dos próximas presentaciones, no es apto para cardíacos..
En Crina Limpia, Ricardo Pucheta venció la barrera de los 8 segundos al lomo de La Bandida de Dupraz. Sin embargo, no fue sencillo para el Uruguayo Moutone obtener una buena puntuación en el 4 de Copa de Aldazabal. Sólo 5 puntos de cosecha, contra los 8.50 del actual bicampeón, quien, por primera vez en el campeonato, saca chapa de sus laureles.
No obstante, quien logró la mejor puntuación de la noche fue el jinete de La Pampa, Ángel Pereira. En El Bienvenido de Dupraz se llevó 10 puntos, una monta que lo mete en la conversación: Pereira acumula 48.50 puntos, un escalón más abajo de Pucheta (57) y Moutone (51.50).
¿Lo que puede venir? El correntino que representa al Festival sacó margen suficiente para soñar con que el tricampeonato está cerca, aunque tanto Moutone como Pereira demostraron a lo largo del certamen que no le harán sencilla la tarea.  
En Gurupa Surera, Cristian Barberis le tiró toda la presión a sus competidores, luego de ganarle antes de comenzada la transmisión al Nochero de Fassi, monta que fue puntuada con 8.50 puntos. Una performance con puntaje en blanco hubiese significado un golpe letal para las intenciones de alcanzarlo de sus más inmediatos perseguidores: Nicolas Moya (Santiago del Estero) y Juan Martín Torres (Buenos Aires), quienes debían salir en La Lobita y El Che Varón de Aldazábal, respectivamente.
Habiendo respondido al desafío sin caerse, el jurado puntuó con 7 ptos. a Moya y 6 ptos. a Torres. ¿Conclusión? Más ventaja para el representante de Córdoba con respecto al día de ayer, llevando acumulados 68 puntos, contra los 57 de sus escoltas, precisamente Moya y Torres. Entre estos tres jinetes saldrá el campeón.
¿Qué nos depara el finde definitorio? Sí Barberis logra permanecer en pie durante las dos montas venideras, ocupará el trono de Ramón Córdoba.
Entretanto, el ganador del Jinetes de la Patria, en la categoría Bastos Con Encimera Lisa, fue Juan Cruz Córdoba, montando El Aguaraz de Dupraz.

Campereada y Petiso
Por primera vez en esta edición, se realizó la demostración de Campereada Gaucha. La exhibición consiste en una muestra con caballos que pueden ser usados tanto para reservado como para traslado. Nazareno Icardi fue el encargado de jinetear “El Buen Viaje”, demostrando su ductibilidad siendo bravo o manso según lo requiera su dueño. Icardi nos demostró la inteligencia del animal, al mostrarse atento ante cualquier orden en gestos, sonidos o movimientos  que este le daba.
En otra de las divertidas actividades del Festival, se realizó además la monta de petizo con un personaje muy particular: el enano Pepo. El atrevido jinete pudo demostrar sus habilidades frente a la multitud, jineteando  “El Temblorcito” de la Tropilla Los Penachos de Mauro Fazi, que baja de la querida localidad vecina de Sinsacate. Este intrépido personaje se ganó el cariño de todos los presentes  que aplaudieron cada movimiento. Pese a haberse caído del caballo, Pepo pudo cumplir su sueño de domar en el José Hernández.
Estas actividades camperas lograron capturar al público, quedando demostrado que el cuidado del caballo debe ser óptimo.  Daniel Fazi nos transmitía emocionado lo que sucedìa: “acá no se maltrata al caballo, acá hay que apostarle horas de trabajo, cariño, paciencia y dedicación. ¡Miren señores! Esto es tradición”.
Artistas En El Escenario
Luego del clarín de Néstor Ramello,  Mario Rubén González, más conocido como Jairo, abrió la grilla de artistas en la octava de argentinidad. Algunas interpretaciones del hombre de Cruz Del Eje:  “Trabajo, Quiero Trabajo”, “Le Tengo Rabia Al Silencio”, “Duerme Negrito”, “La Olvidada”, “Vallecito De Huaco”, “Los Enamorados”, “La Balacera”, “Carpintería José”, “Gracias A La Vida”, “Volver A Los Diecisiete”, “Vagabundear”, entre otras. Como en oportunidades anteriores, entonó el “Ave María”, himno a nuestra protectora la Virgen de Luján, lo que causó la ovación de pie de los asistentes.
También se presentaron en el Martín Fierro,  Murmullos, La Huella y Los Legales.
Tifón Inigualable
Como frutilla del postre de esta noche, La Sole finalizó la faena de artistas programados para la televisión. El “Tifón de Arequito”, esa niña que revoleaba el poncho en cada escenario festivalero, hoy es una de las grandes leyendas del folclore nacional. Pese a que pasan los años, no pierde la energía y simpatía que la caracterizó desde sus inicios. Pastorutti se encuentra en un gran momento, no solo profesional sino también personal y eso lo demostró en cada una de sus palabras. Una de las características que distinguen a Soledad Pastorutti es el diálogo directo con sus espectadores, lo que le da un dinamismo particular a la presentación.
Homenajeando a Horacio Guarany, arrancó su show con “Canta País” y “Sí Se Calla El Cantor”.  Luego prosiguió con un tema de su autoría, “Me Salgo De La Vaina”. Siguieron “Trasnochados Espineles”, “Cuando Me Abandone Mi Alma” y “Nacer Y Morir”. Luego, llegó el tiempo de los clásicos, “Dejame Que Me Vaya”, “Paloma Blanca”, “Gatito 180”, “Dime”, “Ando Por La Huella” (recordando a Argentino Luna), entre otras interpretaciones.
 Por esas alturas de la noche, ya más de doce mil personas habían ingresado al predio, y todavía la boletería continuaba vendiendo (Número final de entradas vendidas: 12051). Para finalizar el show, un popurrí de clásicos que la llevaron al estrellato: “La Vieja”, “Kilómetro 11”, “A Don Ata” (con revoleo de poncho incluido) y “Tren Del Cielo”.
En conferencia de prensa, la cantante se mostró agradecida por las muestras de cariño recibidos por parte de sus admiradores. En sus declaraciones, sostuvo estar sorprendida ante la respuesta de la gente. “El público es el soberano que decide qué es lo que hago sobre el escenario”, contó La Sole.
A continuación, un espectáculo diferente se presentó el viernes.  Algarabía en una trasnoche bien para arriba, con la primera presentación en  Los Caligaris. Ya lo habían demostrado en la pasada Fiesta de la Primavera en septiembre, y lo rectificaron en el verano festivalero: cientos de jóvenes permanecieron en el verde césped para cantar, bailar y divertirse.
Los Chicos También
La mañana del viernes se tiñó de tradición en un lugar poco habitual: el Polideportivo Municipal de barrio Sierras y Parques (Jesús María). Allí tuvo lugar una jineteada en toro mecánico de alumnos y profesores de la Escuela de Verano que funciona en dicho establecimiento. Los mismos recibieron la visita del relator Luciano Martínez y del intendente municipal Gabriel Frizza.
Los chicos estuvieron presentes el día domingo de Piñón Fijo. Un dato significativo a tener en cuenta: a pesar de que los niños son beneficiarios directos de los frutos de la fiesta por concurrir a colegios asociados a la Unión de Cooperadoras, para una buena parte fue la primera vez como espectadores en las noches del color y el coraje. Con una bandera, los chicos agradecieron el gesto a los miembros de Comisión Directiva que estaban presentes.

No hay comentarios: