La presencia de Los Manseros Santiagueños otra vez fue un verdadero fenómeno de masas en el Festival Nacional de Doma y Folklore y a pesar del mal tiempo, se cortaron 23.523 entradas en las boleterías. Aunque las encuestas dicen que el 50 por ciento de la gente que asiste a la gran fiesta gaucha lo hace por la jineteada, en la jornada del sábado no se movió ni un alma hasta que salieron al escenario estos cuatro hombres con sus tres guitarras y el catatónico bombo de Don "fatiga" Reynoso. Algunas gotas de lluvia no fueron suficientes como para ahuyentar al público de Jesús María, ansioso por venerar a sus ídolos. El campo y las gradas estuvieron llenas hasta la última canción de los santiagueños, que saben ganarse a la gente haciendo lo mismo que hacen desde hace 52 años. La presencia de la familia Carabajal y El Carabajalazo, le puso un toque de fiesta inolvidable a la jornada de los dos soles y una luna. El "Negro" Ferreyra, con su virtuosismo en la viola hizo encender a la gente, que ya en el campo de la jineteada, quería seguir la fiesta hasta el amanecer. FM Comunicar estuvo transmitiendo el evento hasta su finalización, pasadas las 6 de la madrugada del domingo. La palabra de Guillermo Reynoso, el bombista de Los Manseros
Definición Multitudinaria
Ante 23 mil personas, se disputaron las instancias finales del Campeonato. Barberis es casi campeón, y Pucheta y Fernández llevan una leve ventaja. Noche bien santiagueña en el Martín Fierro
Desde tempranas horas de la tarde, una gran cantidad de personas comenzaron a hacer fila en los alrededores del predio, buscando el tan preciado ingreso a un ritual que se repite año a año: El sábado de los Dos Soles Y Una Luna.
A las siete de la tarde, comenzó la acción en el campo de jineteada. Cabe destacar que las actividades campestres finalizaron más temprano de lo previsto, con el objetivo de lograr que el público pudiese ingresar al verde césped lo más pronto posible, descongestionando así la distribución de espacios en el Anfiteatro. Por dicha razón, el expendio de entradas se vio paralizado por varios minutos.
El día sábado se disputó la penúltima fecha del Campeonato Argentino de Jineteada. Etapa decisiva. 10 candidatos para tres lugares: 4 en Bastos, 3 en Crina y 3 en Gurupa. El domingo se definen los campeones. Sin embargo, la jornada del sábado marcó un antes y un después en la definición. Hubo jinetes que quedaron fuera de camino, y otros que, a pesar de tener chances ciertas de quedarse con el Campeonato, están en una posición un tanto relegada. Aquí un repaso de la actuación de cada uno de los aspirantes a campeonar:
Barberis, al borde del tìtulo
El primer candidato en subir a escena fue Nicolás Moya, el santiagueño de Gurupa Surera. Presionado por la distancia con el puntero Cristian Barberis (Córdoba), Moya respondió a la presión con una exquisita faena que se llevó la ovación de un público que comenzaba a colmar las gradas. Puntaje final: 10 puntos, top scorer en la noche santiagueña.
Posteriormente, llegaba la hora de Juan Torres (Buenos Aires), el otro escolta, y del cordobés Barberis. El sorteo los puso en el mismo palenque: el número uno.
La Bruja de Perrets corrió y corrió, y el bonaerense Torres hizo lo que pudo para tratar de sumar puntaje, respondiendo con gran soltura. Torres sumó 8.50 puntos; mientras que la lucha entre El Ruso de Boaglio y Cristian Barberis, hijo del Pequinés Barberis y hermano de Franco (pasado campeón de Jesús María) terminó con el jinete al lomo de reservado a pesar de la caída y un final a pura emoción. Sensación de campeonato para quien dominó la categoría de punta a punta, qcon la obtención de 8.50 puntos.
En el acumulado, el representante de Córdoba le lleva 9 puntos a Moya y 10 y media a Torres; el título está al alcance de Barberis. Salvo una caída del reservado y una muy buena monta de alguno de sus perseguidores, el miembro de la dinastía cordobesa de jinetes ocupará el lugar que dejará Ramón Córdoba.
Fernández volvió a la cima
Luego de la actuación en el escenario de María Luz, llegó el turno de dos candidatos de Bastos con Encimera: Cristian Rollari, de Salta, y Oscar Gatica, de Jesús María. El hombre de La Linda logró derrotar a La Mucama de Cavalieri en una discreta monta que se llevó 7 puntos. Mientras que El Vinchuca de Piccione le jugó una mala pasada al bicampeón. Ni bien soltaron las riendas, el animal se cayó al suelo, y cuando se levantó, Gatica no pudo estabilizarse en el lomo y la puntuación quedó en cero. El suelo húmedo hizo que el Vinchuca no pueda afirmarse con normalidad.
Para la televisión, quedaba el turno del puntero y su escolta, quienes tenían la mesa servida para sumar porotos y dejar fuera de competencia a Rollari y Gatica.
El 7 Colores de Cavalieri era el reservado designado para Eduardo Argarañaz, hombre de Formosa que le había arrebatado la punta a Néstor Fernández, el chubutense que debía lidiar con El Torpe de Fossati. Ambos respondieron al desafío con soltura, dando pinceladas en el aire ante cada corcovo. Conclusión: habrá nuevo campeón en Bastos.
De acuerdo al jurado, Fernández se llevó 11 puntos, ganó la fecha y volvió a la cima que tanto había defendido durante 7 noches consecutivas. Los 8.50 puntos de Argañaraz le dejan un sabor agridulce al formoseño, ya que, a pesar de seguir prendido en la pelea, tiene una desventaja de 2 puntos en el mano a mano con Fernández (73.50 contra 71.50). Rollari tiene una mínima posibilidad, acumulando 66 de puntaje.
Pucheta cumplió
Turno de los tres candidatos de Crina Limpia. Para la tele, la tómbola de la tarde hizo que Eduard Moutone, Ricardo Pucheta y Ángel Pereira jinetearan en forma consecutiva. Como un designio del destino, el uruguayo, el bicampeón y el pampeano iban prácticamente juntos hacia el cadalso.
Mientras en el cielo se veían los relámpagos que anunciaban la posterior tormenta, los momentos decisivos de crina comenzaron a delinearse. De camisa lila, el hombre de la República Oriental del Uruguay salió a escena contra el 2 de Oro de Fossati. 9 puntos obtuvo el uruguayo, luego de un caracoleo intenso que se llevó el aplauso del público.
La boina roja del bicampeón Pucheta voló por los aires en su danza sobre El Farolito de Eleicegui. La corrida del animal deslució la tarea del correntino, quien igualmente sacó lo mejor de sí para conservar el liderazgo obteniendo 7 puntos.
De elegante camisa negra, Ángel Pereira caracoleó de lo lindo cerca del palo al lomo de El Remiendo de Boaglio. 8 puntos para el pampeano, a pesar de haber trastabillado sobre el animal.
Pucheta con 64 puntos acumulados es líder, a 3 y medio de Mautone (60.50). Pereira quedó en 56.50, como pocas posibilidades.
La jornada de mañana es la definitoria. Mientras Barberis acaricia el campeonato en Gurupa, dos mano a mano definirán los restantes campeones: Pucheta y Mautone en Crina y Fernàndez y Argañaraz en Bastos.
El ganador de la ronda de Bastos del Jinetes de la Patria fue ganada por Miguel Díaz, en La Pluma de Perrets.
Sin embargo, el campeón del certamen resultó ser Juárez, quien se llevó un Boucher gentileza de Radio Patria (Recreo, Santa Fe) y $3000 en efectivo.
Carabajalazo
La música de Santiago tuvo su lugar ni bien comenzado la transmisión, con apellido de peso: Carabajal. Miembros de la dinastía más famosa del folclore nacional nos trajeron una selección exquisita de su repertorio: chacareras, gatos, escondidos. “Gracias por convocar a esta familia. Vamos a entregar todo lo mejor en cada canción, en cada estrofa”, manifestó Carlos Carabajal, ante una multitud embravecida que se llevó una buena dosis de “La Reina de las fiestas”.
Algunas interpretaciones: “Cantores de Chacarera”, “La Familia”, “Serenata A Santiago”, “Sí Te Va A Gustar”, “Escondido En La Alabanza”, “Alma De Reza Baile”, “Dejame Que Me Vaya”, “Desde El Puente Carretero”, entre otras.
Además, durante el horario televisivo, se presentaron Mario Álvarez Quiroga, Los Dioses Del Chamamé, Florencia Domínguez, Doña Jovita, Negro Ferreyra y Florencia Paz.
Eternos Manseros
Los Manseros Santiagueños se presentaron ante una feligresía que inundó las gradas del José Hernández. La lluvia torrencial que tuvo lugar antes que subiesen al escenario se detuvo para darle paso al baile y la chacarera. Leyenda viva del folclore nacional, provenientes de la Madre de las Provincias, hicieron gala de su experiencia.
“A Los Ojos Más Bellos”, “Piel Chaqueña”, ”Escondido De Rezabaile”, “La Otumpeña”, “Eterno Amor” y “Canto A Monte Quemado”. Alguno de los himnos que hicieron delirar a Jesús María. Con 53 años de trayectoria, tuvieron como figura destacada a Guillermo “Fatiga” Reynoso, hombre del bombo que se llevó la ovación del José Hernández.
El campo de Jineteada se convirtió en un mar de fanáticos que madrugaron hasta más no poder. Grandes y chicos, familias enteras y amigos, vasos de todos los colores, tamaños y formas, le dieron un brillo particular al verde césped. Un ambiente de festividad, que poco tendrá que ver con la tensión y el nerviosismo que se vivirá en la definición del Campeonato de Doma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario