Recién ayer, a 24 horas de lo sucedido, el Festival Nacional de Doma y Folklore confirmó a través de un comunicado oficial que la Yegua La Polca, de Trossero, falleció de un "paro cardiorrespiratorio". Con casi 12 mil personas en el Anfiteatro, la segunda jornada de argentinidad fue todo un éxito. Nacho Prado y Daniel Campos realizaron un show sumamente potente sobre el escenario y el cierre con Los Huayras fue sensacional, con el campo repleto de público. Sorprendió nuevamente el espectáculo de la Academia Sentires, con más de 700 bailarines en escena.
COMUNICADO OFICIAL DEL FESTIVAL
Una jornada tórrida marcó el inicio de un sábado particular para Jesús María. La previa de la segunda festivalera mostraba las repercusiones de una noche inaugural llena de satisfacción por el reencuentro y congoja por los accidentes ocurridos en el campo de jineteada: la muerte de La Polca de Trossero, producto de un paro cardiorespiratorio, y los accidentes de Ariel Arce (Mendoza) y Ramón Córdoba (Jesús María).
Sin embargo, dichas dificultades no fueron impedimento para que cerca de 12 mil personas se dieran cita por la noche del sábado en el Anfiteatro José Hernández. Como todos sabemos, el show debe continuar.
Nacho, Daniel y Sentires
Nacho y Daniel, dueños de una voz inconfundible, abrieron la tanda de artistas televisados, con fuegos artificiales de por medio. Además de su espectáculo “Yo Argentino”, desplegaron clásicos como ”Zamba del Negro Alegre”, “Lamento Mataco” y “Tutu, El Último Cantor”, las cuales se transformaron en emblemas implacables de los ex Guaraníes.
En esta ocasión, estuvieron acompañados por la Compañía de Danzas Sentires, quienes desde el campo volvieron a emocionar a través de sus coreografías. Una demostración de patriotismo se dio a través de la Bandera Nacional desplegada sobre la grama, la cual provocó un gustoso impacto visual.
También actuaron sobre el escenario Por Siempre Tucu, Los de Alberdi y Silvia Lallana.
Actividades en el Campo
El campo de doma continua con el desarrollo del Campeonato Argentino de Jineteada.
Los punteros: Néstor Fernández (Chubut) en Basto Con Encimera, quien conserva el primer lugar; Ricardo Pucheta (Jesús María) en Crina Limpia y Cristian Barberis (Córdoba) en Gurupa Surera.
Entre tanto, el Jinetes de la Patria fue ganado por Julio Juárez, montando la Pittitora de Reale.
Emprendados
Decir emprendados es decir belleza y tradición. Dieciseis caballos emprendados y dos carruajes antiguos le dieron vida al verde óvalo. Emprendado significa empilchar el caballo. En tiempos de la colonia, la vestimenta del animal daba cuenta de la clase social del jinete. La pilcha gaucha está bañada en plata y oro.
En la noche de sábado, se realizó una muestra de apero antiguo. Los paisanos llevaban vestimentas de acuerdo a la época. Cada carruaje tiene una función determinada: uno se utilizaba para trasladar mercadería y otro para uso familiar.
Cierre
Los Huayra fueron los encargados del cierre televisivo. Esta joven escuadra, con un recorrido de 10 años en los escenarios argentinos, se ganó su lugar en el horario central sabatino a base de sudor y esfuerzo. Premio Revelación en 2004, el “estilo Huayra” hizo estremecer a la multitud. Dueños de un abanico de ritmos y estilos musicales, pero sin perder su estirpe salteña, nos dejaron “Fiesta”, “Si Te Vas”, “Al Jardín de la Republica”, “Adiós”, “Ojalá”, “La Noche Sin Ti”, “Mi Estrella Predilecta”, entre otras.
“El valor argentino toma aire y grita en este festival de cultura nacional”
No hay comentarios:
Publicar un comentario