rentas

rentas

viernes, 24 de abril de 2015

Prohíben el "bocinazo" durante la madrugada

La medida alcanza a remiseros, taxistas y transportistas escolares de Jesús María. No podrán utilizar la bocina como "alerta" de que llegaron al domicilio solicitado en el horario comprendido entre las 0:00 y las 8:00. 
Se iniciará una campaña de concientización para que los choferes y los usuarios modifiquen su conducta. 



La Mesa de Transporte dio ingreso formal y tratamiento a una nota presentada por los delegados de los servicios de Remis y Taxis para regular el uso de bocina en franjas horarias donde los vecinos que solicitaron un móvil de transporte reclaman por la molestia que padecen cuando el chofer llega al domicilio y "alerta" al usuario con el uso de bocina.

Ante las diversa opciones y visiones expresadas por los integrantes de la Mesa , finalmente se decidió respaldar la propuesta de la Municipalidad de Jesús María, consistente en iniciar una campaña de concientización , dirigida a los actores involucrados – vale decir choferes y usuarios– con el objetivo de que ambos modifiquen sus conductas y se revierta la situación que genera el reclamo.

En ese sentido, Franklin Brizuela, Coordinador de la Mesa de Transporte, explicó que la problemática involucra a un sector específico: los vecinos de quienes son parte del "sistema fijo de clientes” de taxis y remises en la franja horaria que va desde las 5 a las 6.30 de la mañana. Se trata de unos 120 casos.
Otro segmento lo componen los viajes de clientes del transporte escolar, en la franja de 7 a 7,30 horas, y también hay otro universo, que son los adolescentes que llaman los sábados a la noche para ser trasladados a los centros de diversión, en una franja que va desde las 1,30 a 3,00 de la madrugada.
“A partir de eso, se acordó que el problema es parte de una cultura entre usuario y chofer , que ha instalado al bocineo como código de aviso que ha llegado el vehículo al domicilio. Por lo tanto , y al tratarse de conductas, hubo acuerdo en que una campaña de concientización sería la herramienta mas apta para llegar a una solución”, señaló Brizuela.


Campaña de concientización 
En los próximos días estará listo un folleto que será dirigido a los choferes y usuarios, donde se les informará del problema y se los alentará a ser parte de la solución, involucrándose en el asunto con la simple actitud de modificar la conducta de ambos: los pasajeros, esperar en la puerta; y los choferes, dejar de utilizar la bocina en esos horarios, como forma de alertar sobre su llegada al domicilio. También se incorporará a los vehículos de transporte habilitados en ciudades vecinas que operan con viajes en nuestra ciudad.
La campaña tendrá monitoreo y evaluación para medir el grado de logro y avance, y según el mismo, analizar otras medidas que permitan resolver el este problema, para el caso de que no se hayan logrado resultados positivos.
Además, el pedido de cambio de conducta se hará extensivo a los usuarios particulares, para que la apliquen en los casos donde pasan a buscar personas con motivo de traslado a lugares de trabajo o viajes, en los horarios que son molestos a los ámbitos vecinos.En la reunión de ayer de la Mesa de Transporte se dio ingreso formal y tratamiento a la nota presentada por los delegados de los servicios de Remis y Taxis para regular el uso de bocina en franjas horarias donde los vecinos que solicitaron un móvil de transporte reclaman por la molestia que padecen cuando el chofer llega al domicilio y "alerta" al usuario con el uso de bocina.

No hay comentarios: